Orejones

TIPOS
Natural, Sulfurado, Cubito, Pasta.
VARIEDADES
Malatya, Urgup, Tilton, Supkhani, Anya, Sateni, Tomcot.
CALIBRES
220/+, 201/220, 181/200, 161/180, 141/160, 121/140, 101/120, B/100
FORMATOS
Cajas 5, 10 y 20 KG
Orejones: Del Sol al Paladar, el Encanto de los Damascos Secos
Los orejones, esos frutos secos y dulces que parecen capturar el sol en cada bocado, tienen un origen que se remonta a tierras lejanas y ha tejido una historia de sabores deliciosos y tradiciones culinarias.
Los orejones son simplemente damascos (Prunus armeniaca) que han pasado por el proceso de secado. Estos frutos, originarios de Asia Central y China, han sido cultivados durante miles de años y han viajado a través de rutas comerciales antiguas hacia diferentes partes del mundo.
La Ruta de la Seda y la Difusión: Conocidos por su sabor jugoso y su textura suave, los damascos se propagaron a lo largo de la Ruta de la Seda, llevando consigo el encanto de estas frutas doradas. Su dulzura y facilidad de transporte los hicieron populares en diversas culturas, desde Persia hasta el Mediterráneo y más allá.
Orejones en la Antigua Persia: En la antigua Persia, los orejones eran considerados un manjar de lujo. Se valoraban no solo por su sabor, sino también por su durabilidad y capacidad para ser conservados durante períodos prolongados. Esta apreciación se extendió a otras culturas a medida que los orejones se incorporaron a las ricas tradiciones culinarias de la región.
Los Orejones en la Europa Medieval: Durante la Edad Media, los orejones llegaron a Europa y se convirtieron en una delicadeza en la mesa de la nobleza. Su presencia en banquetes y celebraciones realzaba el estatus de estos frutos secos, que eran considerados un símbolo de opulencia y exquisitez.
Colonización y Nuevos Mundos: Con la colonización y los intercambios culturales, los orejones cruzaron océanos y llegaron a América. Aquí, encontraron su lugar en las cocinas tradicionales y se adaptaron a nuevas preparaciones culinarias, convirtiéndose en un ingrediente versátil para una variedad de platillos.
Orejones en la Cocina Contemporánea: Hoy en día, los orejones son apreciados en todo el mundo. Se consumen como aperitivo, se agregan a cereales, yogures y ensaladas, y se utilizan en la preparación de postres, panes y platos salados. Su dulzura natural y su perfil de sabor único añaden un toque especial a la cocina moderna.