Avellanas

TIPOS

Cáscara, Mondada, Repelada, Granillo, Harina, Pasta, Aceite

VARIEDADES

Levant, Giresun, Barcelona, Ennis, Negret, Pauetet, Jefferson, Tonda Giffoni, Tonda Gentile Romana.

CALIBRES

9/11, 11/13, 13/15, 18/20, 20/22, 22/24

FORMATOS

Big Bags 1.000 KG, Cajas Vacio 20 KG, Cajas de 50 LB

Las avellanas, pequeñas joyas de la naturaleza, tienen una historia que se remonta a tiempos ancestrales. Su viaje desde los bosques antiguos hasta convertirse en un ingrediente apreciado en nuestra cocina moderna es fascinante y revela una conexión profunda entre la naturaleza y la alimentación humana a lo largo de los siglos.

Las Raíces en Asia Menor: Las avellanas, también conocidas como filberts en algunas regiones, tienen sus orígenes en Asia Menor, la región que ahora abarca Turquía. Fueron apreciadas por las antiguas civilizaciones, incluidos los griegos y los romanos, que valoraban las avellanas por sus propiedades nutritivas y su sabor distintivo.

Las Avellanas en la Antigüedad: En la antigüedad, las avellanas eran consideradas símbolos de fertilidad y sabiduría. Los griegos asociaban las avellanas con la divinidad, y en la mitología romana, la diosa de la naturaleza, Flora, era a menudo representada portando ramas de avellano.

Viaje a Europa y Más Allá: A medida que las rutas comerciales se expandían, las avellanas se extendieron por Europa. Los monjes en la Edad Media reconocían su valor nutricional y cultivaban avellanos en monasterios, contribuyendo así a la popularización de este fruto en todo el continente.

Avellanas en la Gastronomía Renacentista: Durante el Renacimiento, las avellanas se integraron en la alta cocina europea. Figuras notables como Leonardo da Vinci mencionaron su presencia en las mesas refinadas de la época, destacando su versatilidad en una variedad de platillos.

Migración a América: Con el tiempo, las avellanas hicieron el viaje transatlántico junto con los colonizadores europeos. Aunque no se incorporaron tan rápidamente en la dieta americana como otros frutos secos, las avellanas encontraron un hogar en Norteamérica, donde ahora se cultivan en regiones como el noroeste del Pacífico.

Avellanas en la Actualidad: Hoy en día, las avellanas son apreciadas en todo el mundo. Además de ser consumidas como aperitivo, las avellanas se utilizan en la repostería, la confitería y se transforman en cremosas mantequillas de avellana. Su presencia en la cocina contemporánea resalta su adaptabilidad y su sabor característico.

Scroll al inicio